martes, 1 de octubre de 2013

PADRE CORAJE


Así le llaman a I.B. padre de Asa, a quien salvó en la víspera de su ablación, después de tres años de lucha.
Lucha con las leyes de los gobiernos de su país de nacimiento (Guinea) que prohíbe estas prácticas, sin recibir siquiera respuesta, y el de adopción, por traer a su familia y así salvar a su hija.
También con las ancestrales y aberrantes costumbres, que hablan de la salvaguarda del honor, que ¡qué casualidad!, siempre recaen en perjuicio de las mujeres.
I.B. tuvo que engañar a su propia madre, retrasando la ceremonia, porque como él mismo dice «Mi religión no habla de ablación. Tenía dudas, y la cultura de aquí me ayudó a ver que es un horror. Convencí a mi mujer y decidí sacrificar mi vida para que no le hicieran la ablación a mi hija».

Consiguió ayuda de varios estamentos gracias a la labor de dos abogadas de MIGRACIONES LA MERDED, Sonia Rallo y Patricia Fernández Vicens, donde fue a buscar empleo y contó su odisea para salvar a su hija de una mutilación, que no sólo le impediría en el futuro tener relaciones placenteras y libres, sino que correría un gran riesgo de sufrir infecciones, malformaciones y en ocasiones, hasta de la muerte.
Enclave aplaude a este hombre por luchar por su hija y anima a los demás a que se unan  en la lucha por desechar las costumbres erróneas y mutiladoras de las mujeres, en beneficio de un futuro en igualdad.



viernes, 27 de septiembre de 2013

EL TRIUNFO DE UNA MUJER


Brindamos con Angela Merkel por el triunfo que ha obtenido en las últimas elecciones a la presidencia de su país.Triunfo inusitado hasta ahora por sus predecesores y de un especial significado para todas las mujeres que propugnamos poder llegar a las más altas cotas de poder político "a pesar" de nuestra condición femenina.
Muchos de los políticos que nos desgobiernan la culpan de las injustas, estúpidas y erróneas medidas que están tomando para, según ellos, ajustarse a la política económica exigida por la Comunidad Europea y seguir siendo socios del club: recortes en pensiones, en cultura y educación, en sanidad, en investigación, etc.etc.


Si nuestros desastrosos políticos hubieran exigido, a los rapaces que han arruinado nuestro erario, la devolución de los millones que se han llevado a sus cuentas o han escondido en lugares recónditos, no sería necesario aumentar los nichos de pobreza y desesperación de la ciudadanía.
Seguro que A. Merkel también prefiere escarmentar a los ladrones que machacar a las víctimas de sus robos.
ENclave estará siempre con las mujeres que saben regir a sus pueblos sin convertir a los ciudadanos en esclavos.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Sueños hechos realidad


En un reciente reportaje, sobre mujeres con alguna discapacidad, se nombraba a Frida Kahlo, Virginia Woolf, Hellen Keller, Jane Bowles o Alison Lapper que, venciendo las dificultades de su discapacidad, triunfaron en literatura, fotografía y pintura. Y también a Jessica Cox quien opina:Hay un miedo universal en la gente, es el temor a la insuficiencia y falta de fe en nosotros mismos”. Sin embargo, debió nacer sin ese mied, pues es cinturón negro de Tae Kwondo, conduce automóviles, escribe, toca el piano, baila y ha obtenido recientemente, la licencia del estado de Arizona (EEUU) para pilotar un avión ligero.
Demostrando al mundo entero que la superación de las personas es posible, que la fuerza de voluntad puede llevarte volando hasta el fin del mundo si quieres, porque “Cuando mayor es la dificultad, mayor es la gloria” como dice Jessica Cox.

Algunas organizaciones como ADURCO, CERMI o FECOOR colaboran para conseguir que los sueños se hagan realidad. Se quejan de que a pesar de constituir el 16% de la población del estado, según el CEMI, las mujeres con discapacidad, SON UN COLECTIVO INVISIBLE.
Enclave se pregunta si Jessica Cox hubiera hecho realidad todos sus sueños en este país, en el que se ponen más trabas que facilidades.
Sin mencionar los recortes…


jueves, 19 de septiembre de 2013

¡FELICIDADES RAQUEL!




ENclave felicita a Raquel Fernández, por su trayectoria deportiva y por no decaer en su empeño de conseguir participar en las próximas Olimpiadas de Río de Janeiro.

A pesar de haber estado retirada de las competiciones por una lesión, espera poder conseguir los puntos suficientes para encontrarse entre las seis mejores atletas del mundo.

Después de conseguir en 2004 ser subcampeona en la categoría sub21, su siguiente meta es llegar a participar en las Olimpiadas, por ello se prepara para participar en la Copa del Rey que se celebrará el 5 de Octubre, pues si consigue ser campeona de España y ganar alguna medalla en Europa, podrá clasificarse.



Desde ENclave le deseamos que alcance todas sus metas y que no le falte la fuerza en ningún momento, porque necesitamos mujeres que, como ella, no se rindan y demuestren que podemos.