miércoles, 30 de junio de 2010
Pleno del 25 de Junio
jueves, 24 de junio de 2010
Orgullo Gay
martes, 15 de junio de 2010
Agenda de Innovación Local de EUDEL: participación ciudadana y TICs
domingo, 13 de junio de 2010
El amor, sus mitos, deconstrucción y reconstrucción
- A desterrar, desechar a “papelera sin reciclaje”:Violencia, maltrato relaciones de control, ejercicio de poder, sufrimiento, propiedad, posesión, amor borrascoso, búsqueda de arrope, “esperar que nos quieran para querernos”... ¡Larga, larga la lista!.
- A conservar y alimentar: relaciones de igualdad, respecto, dialogo y negociación, amor tranquilo y sano.
sábado, 12 de junio de 2010
Violencia contra las mujeres: una víctima más en Baracaldo

La joven había respondido a una oferta de trabajo. Una vez en Baracaldo, fue sometida a abusos sexuales y malos tratos por el hombre que la había contratado, que actuó con la connivencia de un hijo de 17 años, que residía en la casa, y un amigo. Aprovechó un despiste del varón que la vigilaba para hacerse con el número de emergencias, al que llamó para denunciar su situación. Tras ser rescatada por la Ertzaintza, fue trasladada al hospital de Cruces, donde los médicos confirmaron que había sufrido abusos sexuales y malos tratos. Posteriormente fue atendida por los Servicios Sociales de Barakaldo, que le han proporcionado ayuda psicológica y la han trasladado a un piso de acogida.
Mientras tanto, la Policía autonómica detenía en la tarde del miércoles a los tres implicados, que ya han sido puestos a disposición judicial. Al principal sospechoso, el hombre que contrató a la mujer, se le van a imputar cargos por retención ilegal, abusos sexuales, lesiones y vejaciones, mientras que a los otros dos se les acusa de colaborar al tener conocimiento de los hechos y no haber hecho nada por evitarlos.
En los dos últimos años 68 vecinas de Baracaldo han solicitado ayuda al centro asesor de la mujer de la localidad por ser víctimas de malos tratos o agresiones sexuales y varios centenares más acudieron en busca de asesoramiento.
Luisa Alonso-Cires
jueves, 10 de junio de 2010
Alternatiba de Getxo: democracia radical
¿Qué entendemos por democracia participativa? ¿Qué son espacios participativos?
Alternatiba ha reflexionado sobre estos temas en la mesa de Democracia Radical y se exponen las conclusiones. Se comienza identificando el término "radical", en su acepción "ir a la raiz de los problemas".
El modelo actual de democracia convierte a la ciudadanía en un electorado que interviene cada cuatro años. El resto del tiempo permanece alejada de los centros de poder, tecnificados y complejos, donde se hace "todo para el pueblo pero sin el pueblo", con espíritu paternalista. La existencia de los actuales foros de participación ciudadana, como los consejos sectoriales, no garantiza la participación: son espacios en los que se recibe información, pero solo son consultivos, las decisiones no son vinculantes.
El marco local es idóneo para empezar con el proceso de participación. Arturo Muñoz habla de los pilares sobre los que se asienta: derecho al control ciudadano de la gestión municipal, derecho de propuesta, derecho a la participación y derecho a ser consultado.
Después, en el turno de preguntas, se habla del proceso de transformación de la ciudadanía que toma parte en foros participativos, de su empoderamiento como consecuencia de la implicación en la toma de decisiones sobre asuntos públicos. Y de la apatía, de la comodidad en que se vive en el sistema actual, unas circunstancias que no favorecen que la ciudadanía, en general, se implique en la participación.
Luisa Alonso-Cires
miércoles, 9 de junio de 2010
El rio Gobela necesita mediación en conflictos.


Parece increible que un riachuelo como el Gobela origine tantos problemas y conflictos. De eso, las personas que más saben son las que viven en sus orillas. Han sufrido los desbordamientos de este pequeño rio, cuyo cauce se ha estrechado a lo largo de los años, originando inundaciones en viviendas, garajes, lonjas, etc...; sufrimiento que se agrava con el desgaste personal que les produce los conflictos entre las diferentes administraciones públicas responsables y competentes de la solución defintiva.
Las noticias de hoy nos dan la sensación de "un cuento de nunca acabar". La Agencia Vasca/Ura paraliza las obras que afectan a la zona de Ibaigane, a instancias de las y los vecinos -obras que se desarrollan por parte del ayuntamiento- ; es una de las noticias. La otra, indica que la Diputación paraliza las obras de otra zona para proteger el pez espinoso. Hecho que afectará a la demolición de las pasarelas de Salsidu y Jolaseta. Total "dimes y diretes" del ayuntamiento, de la Diputación y del Gobierno Vasco-Agencia Vasca/Ura. Mientras tanto la ciudadanía en espera de la solución definitiva.
No es cuestión de que cada administración se limite al marco de sus competencias y vaya lanzando la pelota de tejado en tejado. Tal vez necesiten sentarse "las tres patas" competentes y plantearse el desarrollo de un plan de mediación en conflictos.
Teresa García Oviedo
domingo, 6 de junio de 2010
III Plan de Igualdad: segundo taller sobre salud

Para empezar, estuvimos de acuerdo en que el Servicio de Información Sexual, puesto en marcha en el Gazteleku, es un ejemplo de Buenas Prácticas, si bien la afluencia de personas jóvenes es aún escasa, algo normal en los inicios.
Como encuadramos todos estos talleres en el marco de la IGUALDAD, comentamos:
Finalmente algunas peticiones:
- no tratar situaciones naturales como la menopausia, la menstruación o el estrés, medicalizando a las mujeres como si se tratase de patologías agudas.
En setiembre seguiremos…..
Carmen Pino Pertierra
Ejercicio de la paternidad, antes o después del divorcio

- Las cortes aragonesas han aprobado recientemente la primera regulación normativa en España: la "Ley de Igualdad en las relaciones Familiares ante la Ruptura de Convivencia de los padres"
- El Parlamento de Cataluña aprobó el pasado lunes una reforma del Código Civil catalán, dando preferencia a la custodia compartida y obligando a las parejas que se separan a la presentación de un plan de parentabilidad con propuestas de participación en la crianza y en la Educación de hijos e hijas.
jueves, 3 de junio de 2010
Amanecer con tres banderas azules
